Los juegos y actividades tradicionales como reflejo de la sociedad. Estudio comparativo entre la población adulta y los escolares de Educación Secundaria Obligatoria

  1. Rubén Navarro Patón 1
  2. Marta Álvarez Fernández 1
  3. Silvia Basanta Camiño 1
  1. 1 Universidad de Santiago de Compostela (USC). España
Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Ano de publicación: 2015

Número: 33

Páxinas: 111-132

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: EmásF: revista digital de educación física

Resumo

Con este estudio pretendemos poner de manifiesto la evolución que sufrieron en los últimos 80 años los juegos populares tradicionales en el medio natural, tratando de desvelar si se trata de juegos olvidados o si por el contrario los adolescentes de hoy en día los conocen, si siguen practicándolos y, de hacerlo, con qué frecuencia y en qué lugares. Nuestra investigación ha contado con una muestra de cuarenta y cuatro (44) alumnos/as del I.E.S. Illa de Sarón (Xove - Lugo) y ochenta y tres (83) personas adultas del municipio de Xove. Como trabajo de campo se realizaron cuestionarios y entrevistas personales. Del análisis de los resultados obtenidos, hemos deducido que se produjo una pérdida importante en el uso de juegos tradicionales y en la elección de la naturaleza como lugar de ocio y divertimento.

Referencias bibliográficas

  • Annicchiarico, R.J. & Barreiro, P. (2004). Los juegos populares tradicionales gallegos aplicados a las clases de Educación Física en Primaria. Recuperado de http://www.docjax.com/document/view.shtml?id=250408&title=LOS%20JUEGOS%20P OPULARES%20TRADICIONALES%20GALLEGOS%20
  • Bretherton, I. (1984). Symbolic play. New York: Academic Press.
  • Chaves, A.M. (2011). Evolución e identidade do xoguete popular. Revista Galega de Educación, 51, 40-42.
  • Corredor-Matheos, J. (1999). El Juguete en España. Madrid: Espasa.
  • Cortizas, A. (2007). O xogo popular como recurso escolar. Revista Galega de Educación, 37, 41-45.
  • Cortizas, A. (2013). Tastarabás. Enciclopedia de brinquedos tradicionais. Vigo: Xerais.
  • Decroly, O. & Monchamp, E. (1983). El juego educativo. Madrid: Morata.
  • Diario Oficial de Galicia, nº 136 del 13 de julio de 2007. Decreto 133/2007, de 5 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • Eijo, M. (2009). El “juego de los bolos” en Xove (Galicia-España). Recuperado de http://bolosxove.files.wordpress.com/2009/10/g.pdf
  • Etxebeste, J. (2009). Juegos deportivos y socialización: el caso de la cultura tradicional vasca. En V. Navarro y C. Trigueros (Eds.): Investigación y juego motor en España, (pp. 49-75). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
  • Flavell, J.H. & Ross, L. (1981). Social cognitive development. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Freire, H. (2011). Educar en verde: Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza. Barcelona: Graó.
  • Fresneda, C. & Vílchez, M. (2011). Richard Louv, autor de “El último niño en los bosques”. Recuperado de http://www.yocambio.org/2011/11/richard-louv-autorde-el-ultimo-nino-en.html
  • González, M.A. & Sánchez, G. (1994). Educación Física en primaria. Temario y aspectos didácticos. Salamanca: Amarú.
  • Groos, K. (1901). The play of man. New York: Appleton.
  • Jaouen, G. (2011). Xogos e xoguetes de sempre en Bretaña. Revista Galega de Educación, 51, 32-35.
  • Lavega, P. (2000). Juegos y deportes populares y tradicionales. Barcelona: Inde.
  • Lavega, P. (2009). La investigación en los juegos tradicionales y en los juegos cooperativos. En V. Navarro & C. Trigueros (Eds.): Investigación y juego motor en España, (pp. 77-116). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
  • Lévi-Straus, C. (1974). Anthropologie structurale. Paris: Éditions Plon (Orig. 1958).
  • López, X. y García, X.M. (2002). Os xoguetes esquecidos. Vigo: A Nosa Terra.
  • Maestro, F. (2011). Baratos tesouros, prodixios de imaxinación. Revista Galega de Educación, 51, 36-39.
  • Maslow, A.H. (1994). La personalidad creadora. Barcelona: Kairós.
  • Munné, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas.
  • Ortega, R. (1990). Jugar y aprender. Sevilla: Diada.
  • Padilla, M.L. & González, M.M. (1990). Conocimiento social y desarrollo moral en los años escolares. En J. Palacios, A. Marchesi & C. Coll (Comp.): Desarrollo psicológico y educación, Tomo I. Psicología evolutiva, (pp. 265-276). Madrid: Alianza Editorial S.A.
  • Pérez, N. & Sánchez, L. (2006). A festa no aire. Tradición e lecer no Xove de antes. Xove: Ayuntamiento de Xove.
  • Roberts, J.M. & Sutton-Smith, B. (1962). Child training and game involvement. Ethnology, 1, 166-185.
  • Spencer, H. (1985). Principios de Psicología. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Trigueros, C. (2009). El juego tradicional en la escuela del siglo XXI. En V. Navarro & C. Trigueros (Eds.): Investigación y juego motor en España, (pp. 243-272). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
  • Veiga, P. (1994). A vixencia dos xogos populares galegos. Revista Galega de Educación, 19, 19-23.
  • Veiga, P. (2001). Xogo popular galego, educación e identificación cultural. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco.
  • Veiga, P. (2007). O patrimonio lúdico galego. Revista Galega de Educación, 37, 28- 31.
  • Vizuete, M. (2009). La investigación sobre el juego como constante histórica. En V. Navarro & C. Trigueros (Eds.): Investigación y juego motor en España, (pp. 369-392). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.