Análisis de la relación entre grupo de iguales, vinculación familiar y escolar, autocontrol, y conducta antisocial, en una muestra de adolescentes venezolanos

  1. Rodríguez, Juan-Antonio
  2. Mirón Redondo, Lourdes
  3. Rial Boubeta, Antonio
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Ano de publicación: 2012

Volume: 27

Número: 1

Páxinas: 25-38

Tipo: Artigo

DOI: 10.1174/021347412798844033 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Referencias bibliográficas

  • Agnew, R. (1991). Teoría del control social y delincuencia: una prueba longitudinal. Criminología , 23, 47–61.
  • Akers, R. (1973). Comportamiento desviado: un enfoque de aprendizaje social. Belmont: Wadswort.
  • Akers, R. (1998). Aprendizaje social y estructura social: una teoría general del crimen y la desviación. Boston: Prensa de la Universidad Northeastern.
  • Bandura, A., Caprara, GV, Barbaranelli, C., Gerbino, M. y Pastorelli, C. (2003). Papel de la eficacia autorreguladora afectiva en diversas esferas del funcionamiento psicosocial. Desarrollo infantil , 74, 769–782.
  • Bennett, S., Farrington, DP y Huesmann, LR (2005). Explicando las diferencias de género en el crimen y la violencia: la importancia de las habilidades cognitivas sociales. Agresión y comportamiento violento , 10, 263–288.
  • Berndt, TJ y Perry, TB (1986). Percepciones de los niños sobre las amistades como relaciones de apoyo. Psicología del desarrollo , 22, 640–648.
  • Bollen, KA (1989). Ecuaciones estructurales con variables latentes. Nueva York: Wiley.
  • Claes, M., Lacourse, E., Ercolani, A., Pierro, A., Leone, L. y Presaghi, F. (2005). Crianza de los hijos, orientación hacia los pares, consumo de drogas y comportamiento antisocial en la adolescencia tardía: un estudio transnacional. Revista de Juventud y Adolescencia , 34, 401–411.
  • Conway, P. y Mccord, J. (2002). Un examen longitudinal de la relación entre la co-delincuencia con cómplices violentos y los delitos violentos. Comportamiento agresivo , 28, 97-108.
  • Dekovic, M., Wissink, I. y Meijer, AM (2004). El papel de las relaciones familiares y entre pares en el comportamiento antisocial de los adolescentes: comparación de cuatro grupos étnicos. Revista de Adolescencia , 27, 497–514.
  • Diclemente, RJ, Wingood, GM, Crosby, R., Sionean, C., Cobb, BK, Harrington, K., Davies, S., Hook, EW y Kim, M. (2001). Monitoreo parental: Asociación con conductas de riesgo de adolescentes. Pediatría , 107, 1363–1368.
  • Dishion, TJ, Andrews, DW y Crosby, L. (1995). Niños antisociales y sus amigos en la adolescencia temprana: características, calidad y procesos de interacción de las relaciones. Desarrollo infantil , 66, 139-151.
  • Dishion, TJ, Nelson, S. y Bullock, BM (2004). Autonomía adolescente prematura: desvinculación de los padres y proceso desviado de los compañeros en la amplificación de la conducta problemática. Revista de Adolescencia , 24, 515–530.
  • Elliott, DS y Menard, S. (1996). Amigos delincuentes y comportamiento delincuente: patrones temporales y de desarrollo. En JD Hawkins (Ed.), Delincuencia y crimen. Teorías actuales (págs. 28-67). Cambridge: Universidad de Cambridge.
  • Emler, N. y Reicher, S. (1995). Adolescencia y delincuencia: La gestión colectiva de la reputación. Oxford: Blackwell.
  • Erickson, ML, Crosnoe, R. y Dornbush, S. (2000). Un modelo de proceso social de desviación adolescente: combinando perspectivas de control social y asociación diferencial. Revista de Juventud y Adolescencia , 29, 395–425.
  • Esbensen, FA y Weerman, FM (2005). Pandillas juveniles y grupos juveniles problemáticos en Estados Unidos y Países Bajos. Una comparación transnacional. Revista europea de criminología , 2, 5–37.
  • Fergusson, DM, Vitaro, F., Wanner, B. y Brendgen, M. (2007). Factores protectores y compensatorios que mitigan la influencia de los amigos desviados en las conductas delictivas durante la adolescencia temprana. Revista de Adolescencia , 30, 33–50.
  • Giordano, PC y Rockwell, SM (2000). Teoría de la asociación diferencial y delincuencia femenina. En S. Simpson (Ed.), Crimen y criminalidad (págs. 3–24). California: pino niebla.
  • Gottfredson, M. y Hirschi, T. (1990). Una teoría general del crimen. Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford.
  • Grasmick, HG, Tittle, CR, Bursik, RJ y Arneklev, BK (1993). Probando las implicaciones empíricas centrales de la Teoría General del Crimen de Gottfredson y Hirschi. Revista de investigación sobre crimen y delincuencia , 30, 5–29.
  • Hartjen, CA y PRRPSdarsini, S. (2003). Género, pares y delincuencia. Un estudio de niños y niñas en la Francia rural. Juventud y sociedad , 34, 387–414.
  • Heimer, K. y De Coster, S. (1999). La sexización de la delincuencia violenta. Criminología , 37, 277–318.
  • Hirschi, T. (1969). Causas de la delincuencia. Berkeley, CA: Prensa de la Universidad de California.
  • Hoeve, M., Dubas, JS, Eichelsheim, VI, Van der Laan, PH, Smeenk, W. y Gerris, JR (2009). La relación entre paternidad y delincuencia: un metanálisis. Revista de psicología infantil anormal , 37, 749–775.
  • Hu, LT y Bentler, PM (1995). Evaluación del ajuste del modelo. En RH Hoyle (Ed.), Modelado de ecuaciones estructurales (págs. 76–99). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Idsoe, T., Solli, E. y Cosmovici, EM (2008). Procesos psicológicos sociales en la familia y la escuela: más evidencia sobre su importancia etiológica relativa para el comportamiento de acoso. Comportamiento agresivo , 34, 460–474.
  • Kline, RB (2005). Principios y práctica de modelado de ecuaciones estructurales. Nueva York: The Guilford Press.
  • Lacourse, E., Coté, S., Nagin, DS, Vitaro, F., Brendgen, M. y Tremblay, RE (2002). Un enfoque experimental longitudinal para probar las teorías del desarrollo del comportamiento antisocial. Desarrollo y psicopatología , 14, 909–924.
  • Laird, RD, Criss, MM, Pettit, GS, Dodge, KA y Bates, JE (2007). El conocimiento de seguimiento de los padres atenúa el vínculo entre los amigos antisociales y el comportamiento delictivo adolescente. Revista de psicología infantil anormal , 36, 299–310.
  • Matsueda, RL y Anderson, K. (1998). La dinámica de los pares delincuentes y el comportamiento delictivo. Criminología , 36, 269–308.
  • Maxwell, K. (2002). Amigos: el papel de la influencia de los pares en las conductas de riesgo de los adolescentes. Revista de Juventud y Adolescencia , 31, 267–277.
  • Mirón, L., Luengo, A., Sobral, J. & Otero-López, J. (1988). Un análisis de la relación entre ambiente familiar y delincuencia juvenil. Revista de Psicología Social , 3, 165–180.
  • Mirón, L. & Otero-López, J. (2005). Jóvenes delincuentes. Barcelona: Ariel.
  • Moreira, V., Sánchez, A. & Mirón, L. (2010). El grupo de amigos en la adolescencia: Patrones de afecto, conflicto y conducta desviada. Boletín de Psicología , 100, 7–21.
  • Nicolás, KB y Bieber, SL (1997). Evaluación de las conductas parentales percibidas: Inventario de exposición a ambientes abusivos y de apoyo para la crianza (EASE-PI). Revista de violencia familiar , 12, 275–291.
  • Parker, J. y Asher, S. (1986). Interacciones con pares y posterior adaptación personal: ¿Están en riesgo los niños poco aceptados? Boletín Psicológico , 102, 357–389.
  • Patterson, GR y Dishion, TJ (1985). Contribuciones de familias y pares a la delincuencia. Criminología , 23, 63–79.
  • Pires, P. y Jenkins, J. (2007). Un análisis de la curva de crecimiento de las influencias conjuntas del afecto de los padres, las características de los niños y los compañeros desviados sobre el consumo de drogas ilícitas en los adolescentes. Revista de Juventud y Adolescencia , 36, 169–183.
  • Rodríguez, JA & Mirón, L. (2008). Grupo de amigos y conducta antisocial. Capítulo Criminológico , 36, 121–149.
  • Sánchez-queija, I. & Oliva, A. (2003). Vínculos de apego con los padres y relaciones con los iguales durante la adolescencia. Revista de Psicología Social , 18, 71–86.
  • Sarnecki, J. (2001). Redes delincuentes. Jóvenes co-delincuentes en Estocolmo. Cambridge: Universidad de Cambridge.
  • Steffensmeier, D. y Allan, E. (1996). Género y delincuencia: hacia una teoría de género de la delincuencia femenina. Revista anual de sociología , 22, 459–487.
  • Straus, M., Hamby, SH, Boney-Mccoy, S. y Sugarman, DB (1996). Las escalas de tácticas de conflicto revisadas. Desarrollo y datos psicométricos preliminares. Revista de cuestiones familiares , 17, 283–316.
  • Sutherland, E. (1939). Principios de criminología. Filadelfia: JB Lippincott.
  • Vitaro, F., Brendgen, M. y Wanner, B. (2005). Patrones de afiliación con amigos delincuentes durante la última infancia y la primera adolescencia: correlatos y consecuencias. Desarrollo social , 14, 82–108.
  • Vitaro, F., Tremblay, RE y Bukowski, WM (2001). Amigos, amistades y trastornos de conducta. En J. Hill y B. Maughan (Eds.), Trastorno de conducta en la infancia (págs. 346–378). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Wong, SK (2005). Los efectos de las actividades de los adolescentes sobre la delincuencia: un enfoque de implicación diferencial. Revista de Juventud y Adolescencia , 34, 321–333.