Distracción osteogénica del reborde alveolarrevisión de la literatura

  1. Nikola Saulacic
  2. Pilar Gándara Vila
  3. José Manuel Somoza Martín
  4. Abel García García
Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Ano de publicación: 2004

Volume: 9

Número: 4

Páxinas: 321-327

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Medicina oral

Resumo

Uno de los principales problemas para la colocación de implantes dentales es la presencia de hueso insuficiente que impide que sean de una longitud y/o de un diámetro adecuados. Dentro de los métodos que se usan para el aumento del reborde alveolar se incluye tan solo desde hace una década la aplicación de los principios de distracción osteogénica (DO). Esta técnica se basa en la separación gradual de dos fragmentos de hueso perfectamente vascularizados, entre los que se forma un callo de distracción que progresivamente se transforma en hueso maduro. Un científico clave en el desarrollo de esta técnica fue el traumatólogo ruso Ilizarov. Esta revisión bibliográfica evalúa la metodología, el funcionamiento y las posibles aplicaciones de DO en el tratamiento de los defectos del reborde alveolar. Por sus cualidades demostradas, la DO podría sustituir el uso de injertos y regeneración ósea guiada para favorecer las relaciones esqueléticas de los rebordes alveolares.