Expectativas hacia la jubilación del personal de la Universidad de Santiago de Compostela

  1. Cal Crespo, Ana María
  2. Mayán Santos, José Manuel
  3. Arce Fernández, Constantino
  4. Gutiérrez Moar, María del Carmen
Revista:
Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

ISSN: 1134-928X

Ano de publicación: 2006

Volume: 17

Número: 2

Páxinas: 75-81

Tipo: Artigo

DOI: 10.4321/S1134-928X2006000200003 SCOPUS: 2-s2.0-33746071940 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Resumo

Introducción y objetivo: En el ámbito de las residencias de mayores es importante tener una visión integral del anciano y del envejecimiento activo para retardar la dependencia y potenciar la capacidad funcional y la autonomía. Partiendo de un abordaje interdisciplinar, nos planteamos elaborar un instrumento de valoración enfermera, basado en el modelo conceptual de Virginia Henderson y complementado con cuestionarios y escalas validadas, que nos permita detectar las necesidades del anciano, ponderar el riesgo de aparición de síndromes geriátricos y planificar los cuidados correspondientes. Método: Creación de grupo de trabajo, establecimiento de objetivos por consenso, revisión bibliográfica, desarrollo de criterios de elaboración, coordinación con el resto del equipo y validación del documento. Resultados: Obtenemos una hoja de valoración de enfermería para mayores institucionalizados en residencias, de 8 páginas, con ítems abiertos y cerrados, basada en el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson y apoyada por nueve escalas de valoración, con su correspondiente guía de cumplimentación. Conclusiones: El tiempo empleado en la valoración enfermera geriátrica es una inversión necesaria para asegurar una asistencia adecuada y de calidad, ya que supone una herramienta de trabajo útil para enfermería y para el resto del equipo multidisciplinar del centro, al permitir individualizar los cuidados, cuantificar las incapacidades y proporcionar el nivel asistencial más adecuado a cada residente.

Referencias bibliográficas

  • Mottaz C. Gender differences in work satisfaction, work related rewards and values and the determinants of work satisfaction. Human Relations 1986; 39: 359-77.
  • Krassoievitch M. Vejez y redes sociales. Casa del tiempo 2000; Vol. 2 (14): 54-7.
  • Serra E, Dato C, Leal C. Jubilación y nido vacío. ¿Principio o fin? Valencia. Nau 1988.
  • Beehr TA. Predictores laborales y no laborales de la edad de jubilación de los trabajadores. Documento en Journal of Vocational Behavior. 2000. http://www.imsersomayores.csic.es/salud/psicologia/ sociedad/resenas.html
  • Kets de Vries M. The Retirement Syndrome: the psychology of letting go. European Management Journal 2003; 21 (6): 707-16.
  • Cal Crespo AM. Discriminación laboral por edad: La jubilación. Comunicación presentada al VII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores 2005. Madrid 23 al 25 de octubre. Documento disponible en Internet: http://www.ceoma.org/vii_congreso_nacional/pdfs/p_discri_laboral/ Comunicacion21_discr_laboral.pdf.
  • Dorfman RA. Estado de salud y calidad de vida percibida en la jubilación. En: Health and Social Work 1995. Documento en http://www.imsersomayores.csic.es/salud/psicologia/sociedad/resenas.html