Movilidad, biodisponiblidad y degradación inducida de isómeros de hexaclorociclohexano (Hch) en suelos contaminados

  1. Rodríguez Garrido, Beatriz
Supervised by:
  1. Felipe Macías Vázquez Director
  2. Carmen Monterroso Martínez Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 10 March 2009

Committee:
  1. Rosa María Calvo de Anta Chair
  2. Sarah Fiol López Secretary
  3. Purificación López Mahía Committee member
  4. Ángeles Prieto Fernández Committee member
  5. Roque Ortiz Silla Committee member
Department:
  1. Department of Soil Science and Agricultural Chemistry

Type: Thesis

Abstract

En este trabajo se han estudiado los procesos que afectan a la retención y movilidad de HCH en el suelo y se ha desarrollado un método de descontaminación de suelo a través del uso de porfirinas. Para ello se han realizado cinco estudios específicos. El primer estudio aborda la caracterización de los sistemas contaminados del área de Porriño. El objetivo fue determinar el tipo, niveles y distribución de la contaminación, comportamiento de los isómeros de HCH en el medio, ecotoxicidad, propiedades de los suelos contaminados y biodisponibilidad de los isómeros de HCH en este área. En el segundo estudio se evaluó la capacidad de retención de los isómeros HCH en distintos tipos de suelos naturales y coloides del suelo, y se relacionó con distintas propiedades edáficas, entre ellas la cantidad y tipo de materia orgánica. En el tercer estudio se evaluó el efecto inducido por exudados radiculares y diferentes componentes de exudados radiculares sobre la movilidad de los isómeros de HCH en el suelo. En el cuarto y quinto estudio se desarrolló un método de redegradación reductiva de HCH, en disolución acuosa y en suelos en suspensión, utilizando hidroxocobalamina (vitamina B12a) como catalizador. Los resultados obtenidos tras los estudios llevados a cabo en los terrenos contaminados con HCH en el polígono de Torneiros mostraron que la composición del residuo presente en estos suelos procedía de la fabricación de lindano y su distribución era muy heterogénea. El estudio de lixiviación de este residuo demostró las diferentes solubilidades de los isómeros y los efectos ecotóxicos de estos lixiviados Los estudios de retención de HCH en diferentes suelos y coloides del suelo mostraron que los cuatro isómeros presentaban comportamientos similares para un mismo sorbente, pero había grandes diferencias entre los distintos sorbentes. La capacidad de retención decreció en el siguiente orden: ácido húmico >> caolinita = montmorillonita > A-A > A-P > B-F > A-A sin MO > goetita > A-P sin MO > arena. La materia orgánica del suelo es el componente que mayor cantidad de HCH retiene, siendo su cantidad un factor decisivo para el aumento de retención pero también su naturaleza. En ausencia de materia orgánica, las arcillas del suelo pueden tener un papel relevante en la retención de HCH en el suelo, mientras que los óxidos de hierro tendrían una limitada importancia. Los estudios de desorción con exudados, llevados a cabo en suelos contaminados con HCH, mostraron que los exudados de la raíz, tanto naturales como artificiales, y los diferentes componentes de los exudados estudiados ejercen un efecto positivo sobre la movilidad del HCH. Los estudios de degradación reductiva de HCH en medio acuoso en presencia de vitamina B12a como catalizador, mostraron que la presencia de ditiotreitol como reductor favorece la degradación de ¿- y ¿-HCH pero no la de ß, y ¿-HCH, mientras que en presencia de citrato de Ti(III) se produce la degradación de todos los isómeros de HCH en una hora. Este método de degradación reductiva de HCH aplicado a suelos en suspensión es efectivo en el caso de suelos arenosos, con bajo contenido de carbono orgánico, escasamente tamponados y con baja capacidad de retención del contaminante; sin embargo, para matrices edáficas más complejas, como suelos ricos en materia orgánica, con elevada acidez potencial y/o con elevados contenidos de óxidos de hierro fácilmente reducibles, son necesarios ensayos adicionales para conseguir el mantenimiento de las condiciones reductoras durante la degradación.