Purificación y caracterización de la catalasa de " Micrococcus varians "aplicaciones en la industria alimentaria
- Mónica Daga Miraz
- Juan Manuel Lema Rodicio Director
- Gulshan Arora Director
Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 16 de outubro de 1998
- Manuel Bao Iglesias Presidente
- José Luis Rodríguez Otero Secretario
- Claude Aube Vogal
- Carles Casas Alvero Vogal
- María Teresa Moreira Vilar Vogal
Tipo: Tese
Resumo
La investigación se planteó con los siguientes objetivos generales: . Selección de una fuente microbiana de catalasa de rendimiento elevado . Optimización de la producción celular y enzimática . Desarrollo de la metodología de purificación de la enzima hasta homogeneidad . Caracterización de la catalasa purificada . Papel del sistema peróxido de hidrógeno-catalasa en la destrucción efectiva de patógenos y otros microorganismos indeseables El principal propósito del presente estudio fue la búsqueda de una fuente microbiana para la producción de catalasa a escala industrial, estudiando los métodos para su purificación, determinando sus parámetros cinéticos y de estabilidad de la catalasa obtenida del microorganismo seleccionado. Posteriormente, se evalúa la utilidad del enzima obtenido para su aplicación en la industria alimentaria, estudiando la eficacia del método peróxido de hidrógeno para la destrucción de microorganismos indeseables, incluyéndose en el estudio el efecto sobre los patógenos de mayor incidencia en sistemas alimentarios. Además de los resultados de esta investigación, en la memoria se presenta una revisión detallada sobre la presencia y propiedades de varias catalasas aisladas a partir de diferentes orígenes (animal y microbiano). Asimismo se ha revisado también el papel de la catalasa en varias aplicaciones industriales, junto con su mecanismo de acción. Los resultados de este estudio proporcionan un conocimiento básico sobre la presencia de actividad catalásica en los microorganismos en general, así como características detalladas de la catalasa de Micrococcus varians en particular. El enzima obtenido es muy estable en un amplio rango de temperatura y pH, con un alto valor de V max y gran estabilidad en solución acuosa, características importantes para su producción a nivel industrial. La información obtenida sobre las características de la catalasa